Economía creativa para el desarrollo sostenible en Latam

por Douglas O.

No cabe duda que la economía mundial es importante para el crecimiento de los países. Sin embargo, en este año 2021 se le ha dado prioridad a la economía creativa y al desarrollo sostenible basado en la transformación de ideas y fuentes renovables.

Entonces, ¿Cómo se lleva a cabo la economía creativa y sostenible en Latinoamérica? ¿Ha tenido éxito? ¿Cuáles son sus beneficios? Todo esto y más lo aclararemos a continuación ¡Vamos por ello!

¿Qué es la economía creativa?

Para empezar, la economía creativa es aquella que nace de la creación y materialización de ideas, conocimientos o talentos que además sirven para impulsar financieramente el desarrollo de un país.

De este modo, se pueden incluir dentro de esta modalidad económica las siguientes industrias:

  • Cultural (arte y entretenimiento)
  • Agricultura
  • Educación
  • Tecnología
  • Telecomunicaciones

Esta y muchas más abarcan este sector económico que en realidad representa más del 6% de la economía mundial actual.

Por ende, se le considera una economía que tiene mucho potencial para generar empleo y solventar crisis sociales en conjunto con el desarrollo sostenible.

Innovación en la sostenibilidad en Latam

Ahora que hemos entendido mejor el concepto de economía creativa, es momentos de preguntarnos ¿Qué es el desarrollo sostenible? Pues no es más que el conjunto de doctrinas económicas que buscan cubrir las necesidades globales sin perjudicar u ocasionar daños colaterales a futuro.

Pero, ¿es esto posible? La respuesta es sí, y se logra a través de un sistema que busca el equilibrio entre:

  • Desarrollo industrial
  • Estabilidad social
  • Protección al medio ambiente

El objetivo de la sostenibilidad es poder sacar adelante las poblaciones contribuyendo a la équidas y conservación de los recursos naturales.

De este modo, Latinoamérica se ha visto influenciada por la economía creativa y sostenible durante años. Sin embargo, es en la actualidad donde muchos países de Latam se han enfocado expresar su máximo potencial y hasta los momentos se siguen innovando en las diferentes industrias destinadas a incrementar el PBI.

Por ejemplo, en Perú, Argentina, Bolivia y México la agricultura ha ido incrementado en los últimos años con la ayuda distintos servicios creativos para acelerar los procesos de producción (como los huertos subterráneos para la cosecha en climas fríos), entre otros proyectos funcionales.

Por otro lado, también se ha visto un avance en el sector cultural de Latinoamérica en general al que se le atribuye más del 3.6% de los ingresos.

Asimismo, en Brasil se han implementado nuevas doctrinas de investigación y desarrollo en industrias tecnológicas que han crecido en los últimos años, incentivando a la generación de empleo e incrementando los ingresos nacionales.

Retos industriales, sociales y económicos del desarrollo sostenible en Latam

El desarrollo sostenible representa un gran reto para el mundo y no solo para Latinoamérica ya que lograr una equidad significativa que sea cada vez más rentable económicamente y a la vez responsables con el planeta no es nada fácil.

Así pues, en estos casos los retos se pueden convertir en una gran posibilidad superación y éxito. A pesar de la desigualdad social, económica y cultural, América latina tiene gran potencial para seguir innovando y demostrando al resto del planeta sus capacidades productivas.

No obstante, para ello es importante que la política y doctrinas industriales, guíen a las grandes empresas para seguir esta modalidad futurista y positiva.

Casos de éxito

Ya hemos hablado de la relación de la economía creativa y sostenible en Latinoamérica.  A decir verdad, el cambio ya está aquí, pues muchos países han logrado una correcta implementación de los sistemas sustentables, veamos uno de los casos más exitosos:

Huertos subterráneos

Bolivia es un país que se ubica a una altitud de aproximadamente 4.000 msnm lo que ocasiona que su clima sea poco oportuno para el desarrollo de la agricultura ya que las temperaturas varían y el agua en los suelos es escasa.

Sin embargo, específicamente en el Antiplano que abarca casi un 30% del territorio del país y que se mantiene entre los 11°C (clima frio) se ideó un sistema de paredes subterráneas capaces de mantener naturalmente las temperaturas adecuadas parala producción de alimentos.

Entre los alimentos cosechados en el área están las hortalizas, lechugas, orégano, acelgas, tomillo, entre otros. Sin dudas, este ha sido un proyecto exitoso que seguirá evidenciando el potencial de este gran continente.

Otras industrias

También existen otras industrias que han captado la atención con respecto al desarrollo sostenible en Latam. Por ejemplo, en Colombia y Ecuador se ha visto un impulso de la economía naranja (basada en la diversidad creativa y cultural) ha acelerado la generación de empleo y estabilidad social.

De este modo, Latinoamérica y el Caribe es donde se encuentra una de los principales ecosistemas del planeta y cada día existen nuevos proyectos dedicados a la conservación de los mismos.

Beneficios de la economía creativa para el desarrollo sostenible en Latam

Entre las ventajas de este tipo de economía para Latinoamérica podemos encontrar:

  • Incrementar el desenvolvimiento económico y social de los países subdesarrollados.
  • Nuevas oportunidades de empleo para la población
  • Crecimiento ecológico y ahorrativo de las sociedades modernas
  • Disminución la necesidad de importaciones y aumento la capacidad de producción de los países.
  • Incentivar el desarrollo de ideas innovadoras capaces de generar grandes cambios no solo en el continente sino a nivel mundial.

Tendencia mundial

En realidad, la importancia del desarrollo sostenible ha incrementado en los últimos años y las grandes potencias mundiales también la han puesto en práctica.

A pesar de que este sistema aun este en proceso, estamos seguros de que se convertirá en tendencia mundial para que las grandes industrias no solo generen buenos ingresos, sino que se preserven y se impulsen los recursos renovables del planeta.

Por último, Latinoamérica ha dado y seguirá dando grandes pasos hacia el futuro de la economía creativa y el desarrollo sostenible de las naciones y es momento de dar prioridad a este gran aporte para el mundo.

Artículos relacionados 🤖👇

Deja una opinión

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Acepto Leer más

Índice