La industria 4.0 en Latinoamérica

por Douglas O.

El mundo ha estado en constante evolución desde la llegada de la tecnología y sin dudas, se ha acelerado aún más con la pandemia actual, pues la digitalización es cada vez más inminente entre los países dentro de la llamada revolución industrial 4.0.

Sin embargo, ¿Qué es y cómo se abre paso la industria 4.0 en Latinoamérica? ¿Están preparados los países de América latina para este gran cambio? Sigue leyendo para descubrirlo.

¿Qué es la industria 4.0?

Para empezar, la primera, segunda y tercera revolución industrial trajo consigo una serie de cambios para el mundo entero. En estos casos las áreas potenciadas fueron:

  1. Mecanización (maquinarias de producción)
  2. Electricidad
  3. Informática y telecomunicaciones

De esta forma, el modo de vivir ha evolucionado por completo en el sector productivo, económico y comunicacional.

Ahora bien, la industria 4.0 no es más que la cuarta revolución industrial, pero, ¿de qué se trata? Pues, también se conoce como la industria inteligente y se centra en la digitalización informática y computacional del sector empresarial.

Algunas de las tecnologías que se desarrollan en esta industria son:

  • Robótica
  • Ciberseguridad
  • Simulación
  • Sistemas de integración computarizados
  • Big data
  • Impresiones 3D

Ventajas de la industria 4.0

Aunque apenas esta iniciando, la revolución industrial 4.0 ya ha empezado a generar un impacto positivo para el sector productivo de los países. Así pues, algunas de las grandes ventajas para la humanidad son:

  • Aumento de la producción en los sectores de servicios y administración de los recursos de las naciones.
  • Información precisa, basada en números y automatizada para tomar decisiones eficientes
  • Ampliar las posibilidades económicas de las naciones.
  • Sistematización y rapidez en cuanto a lo procesos de producción.
  • Reducir el margen de error en el sector tecnológico y empresarial.
  • Mejorar la comunicación en el sector de comercio.
  • Posibilidad de crecimiento a nivel social en los países.

No obstante, la industria 4.0 tiene sus orígenes en Alemania, ya que fue uno de los primeros países que se encargó de utilizar la digitalización para explotar la productividad a nivel nacional y hoy en día sigue haciéndolo.

Por otro lado, potencias como Estados Unidos, parte de Europa y China se han sumado a este gran cambio con un solo objetivo: “unir el mundo digital con la realidad” y no solo en las empresas sino también en la población general.

Sin embargo, ¿Qué sucede con la industria 4.0 en Latinoamérica? Hablemos de esto a continuación:

Tecnología 4.0 en Latinoamérica ¿Una gran oportunidad?

Uno de los retos más grandes de la industria 4.0 en cualquier parte del mundo es poder hacer un equilibrio entre los avances tecnológicos y aspectos políticos como el empleo o la estabilidad económica/social.

Ahora bien, en América Latina existen algunos fenómenos políticos, económicos y sociales que dan como resultado un desarrollo desigual a nivel tecnológico en los diferentes países.

Por otro lado, esto también representa un sinfín de posibilidades para la evolución de las naciones que conforman a Latinoamérica.

A raíz de esto, surge una gran duda: ¿Está preparada Latinoamérica para la revolución industrial 4.0? La respuesta concreta es “Aún no” puesto que muchos de los países apenas se está iniciando la transición de los métodos de producción tradicionales a la digitalización.

Sin embargo, se espera que en algunos años haya cierta nivelación y crecimiento de la industria 4.0 en Latinoamérica. Pero ¿Cómo será esto posible? Echemos un vistazo al siguiente punto:

Impacto político-económico de la industria 4.0 en Latinoamérica

Para nadie es un secreto que las disyuntivas políticas entre los países latinoamericanos han causado estragos en la población, generando así una desigualdad económica significativa. Entonces ¿La industria 4.0 representaría una desventaja en este caso?

Todo va a depender de la importancia y la magnitud de las acciones que tomen los diferentes gobiernos en torno a esta situación con el fin de aumentar la producción de los países en relación a la tecnologíapara no quedarse atrás.

En resumidas cuentas, la revolución industrial apenas comienza y seguirá avanzando conforme pase el tiempo, por lo que la política y la actitud que adopten las naciones de Latinoamérica en base a la digitalización y adaptación de esta nueva era, es crucial para su propio desarrollo.

De este modo, sin importar si hablamos de gobiernos de derecha o izquierda el objetivo de la industria 4.0 en Latinoamérica es vencer barreras y ser capaces de dirigir de forma exitosa los países que conforman este gran continente.

Artículos relacionados 🤖👇

Deja una opinión

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Acepto Leer más

Índice